- 974 341 243
- 608 906 976
Modalidad semipresencial
60 créditos
ECTS
12 meses de duración
Facilidades de pago, paga en 3 o 12 meses. Consulta las condiciones aquí
Precio de las 2 modalidades:
5.250 € (modalidad IEB-IBN-Universidad de Lleida)
4.100 € (modalidad IEB-IBN)
PRÓXIMO INICIO EN OCTUBRE DE 2022
Modalidad semipresencial
60 créditos
ECTS
12 meses de duración
Facilidades de pago, paga en 3 o 12 meses. Consulta las condiciones aquí
5% de descuento ampliado hasta el 22 de marzo:
4.512,50€ 4.750€ (modalidad IEB-IBN-Universidad de Lleida)
3.505,50€ 3.690€ (modalidad IEB-IBN)
PRÓXIMO INICIO EN ABRIL DE 2022
El ámbito de la Bioconstrucción está adquiriendo cada día mayor relevancia, gracias a que cada vez somos más conscientes de la influencia que tienen los lugares donde vivimos y trabajamos en nuestra salud y bienestar y su impacto en el planeta. Esto se traduce en una mayor demanda de profesionales que puedan dar respuesta a estas nuevas necesidades.
El Instituto Español de Baubiologie, ofrece el Máster en Bioconstrucción, una formación de calidad, avalada por la experiencia del Instituto y por un profesorado experto en cada una de las temáticas que se trata.
Diseñada para combinar adecuadamente la formación teórica, en la que el alumnado puede establecer su propio ritmo de estudio, con las sesiones prácticas en las que aprender sobre el terreno y compartir experiencias con el profesorado y el resto del grupo.
Diseñada para combinar adecuadamente la formación teórica, en la que el alumnado puede establecer su propio ritmo de estudio, con las sesiones prácticas en las que aprender sobre el terreno y compartir experiencias con el profesorado y el resto del grupo.
Toni Marín, comunicador.
Marcel Heim, representante técnico.
Gaspar Alloza, aparejador.
Sonia Hernández-Montaño Bou, arquitecta.
Susana Paz Rodríguez, arquitecta urbanista
Jordi Corominas, arquitécto técnico
Gabi Barbeta, doctor arquitecto.
Inhar Agirrezabal, arquitecto.
Miguel Martínez de Morentín Morrás, arquitecto y urbanista.
Rikki Nitzkin, docente de construcción de paja
Joachim Reinicke, maestro de obras.
Elisabet Silvestre, bióloga.
María Neus Bertran Clua, arquitécta técnica.
Jérôme Barrau, doctor ingeniero industrial.
Margarita Urbano, arquitecta.
Iñaki Alonso, arquitecto.
Ángela Goyoaga
Nuria Valldeneu Cabré, arquitecta
Silvia De Santos García, arquitecta
Petra Jebens-Zirkel, arquitecta
Toni Marín, comunicador.
Marcel Heim, representante técnico.
Gaspar Alloza, aparejador.
Sonia Hernández-Montaño Bou, arquitecta.
Susana Paz Rodríguez, arquitecta urbanista
Jordi Corominas, arquitécto técnico
Gabi Barbeta, doctor arquitecto.
Inhar Agirrezabal, arquitecto.
Miguel Martínez de Morentín Morrás, arquitecto y urbanista.
Rikki Nitzkin, docente de construcción de paja
Joachim Reinicke, maestro de obras.
Elisabet Silvestre, bióloga.
María Neus Bertran Clua, arquitécta técnica.
Jérôme Barrau, doctor ingeniero industrial.
Margarita Urbano, arquitecta.
Iñaki Alonso, arquitecto.
Ángela Goyoaga
Nuria Valldeneu Cabré, arquitecta
Silvia De Santos García, arquitecta
Petra Jebens-Zirkel, arquitecta
Toni Marín, comunicador.
Marcel Heim, representante técnico.
Gaspar Alloza, aparejador.
Sonia Hernández-Montaño Bou, arquitecta.
Susana Paz Rodríguez, arquitecta urbanista
Jordi Corominas, arquitécto técnico
Gabi Barbeta, doctor arquitecto.
Inhar Agirrezabal, arquitecto.
Miguel Martínez de Morentín Morrás, arquitecto y urbanista.
Rikki Nitzkin, docente de construcción de paja
Joachim Reinicke, maestro de obras.
Elisabet Silvestre, bióloga.
María Neus Bertran Clua, arquitécta técnica.
Jérôme Barrau, doctor ingeniero industrial.
Margarita Urbano, arquitecta.
Iñaki Alonso, arquitecto.
Ángela Goyoaga
Nuria Valldeneu Cabré, arquitecta
Silvia De Santos García, arquitecta
Petra Jebens-Zirkel, arquitecta
La diferencia entre ambas opciones obedece a la obtención o no de la titulación con la Universidad de Lleida (UDL). Con ambas opciones se obtiene la titulación Máster/Especialista en Bioconstrucción, avalada por el IEB a nivel estatal y el IBN -instituto alemán madre- a nivel europeo, y con la opción de la UDL, se obtiene además el título PROPIO de la Universidad de Lleida.
No es necesario contar con ningún tipo de titulación para cursar el Máster, tan solo es requisito contar con un título universitario para cursar la modalidad con la Universidad de Lleida (UDL).
Tras el Máster el alumnado será capaz de:
Además del contenido más teórico se incluyen imágenes y explicaciones de obras realizadas. Por otra parte, las distintas tutorías, y los videochats con personas expertas invitadas pueden aclarar las cuestiones más prácticas. Aparte, están los seminarios presenciales, programados como talleres para conocer la parte más práctica de la Bioconstrucción.
En principio, damos mucha importancia a la asistencia a los seminarios presenciales porque pensamos que en una formación online resulta muy positivo encontrarnos al menos una vez al año. Sin embargo, contamos con estudiantes en varios países de Latinoamérica, y siempre buscamos una alternativa adecuada a cada caso.
Además del Máster en Bioconstrucción realizamos otro tipo de actividades formativas, como seminarios especializados o cursos prácticos. Puedes ver aquí la información sobre nuestro Curso de Iniciación a la Bioconstrucción.
El título de la Universidad de Lleida que se obtiene en caso de escoger esta opción, es un título como Máster propio de la universidad, así que no es un título oficial, y por tanto, no tiene validez para estudios posteriores de doctorado.
Los contenidos del Máster forman parte de un todo indivisible y que trata de aportar una visión global y completa sobre la bioconstrucción, por lo que no es posible cursar solo una parte.
En la parte superior de esta misma página encontrarás el enlace al formulario de pre-inscripción junto con las instrucciones para completarlo. La inscripción se completa en el momento en el que recibamos el justificante del ingreso correspondiente a la modalidad de pago elegida. También puedes acceder a este formulario desde este enlace.
Puedes acceder a diferentes modalidades de pago y opciones de financiación en función de tus requisitos. Escríbenos a paula.sanz@baubiologie.es para conocer todos los detalles.
Nuestro alumnado dedica una media de 15-20 horas al mes, según datos obtenidos en encuestas realizadas. Al tratarse de un curso online, esto puede variar mucho de una persona a otra, según el tiempo del que se disponga. Además del contenido base, que sería el curso en sí, hay disponible en el campus virtual mucha más documentación complementaria.
Diseñada para combinar adecuadamente la formación teórica, en la que el alumnado puede establecer su propio ritmo de estudio, con las sesiones prácticas en las que aprender sobre el terreno y compartir experiencias con el profesorado y el resto del grupo.
Diseñada para combinar adecuadamente la formación teórica, en la que el alumnado puede establecer su propio ritmo de estudio, con las sesiones prácticas en las que aprender sobre el terreno y compartir experiencias con el profesorado y el resto del grupo.
Toni Marín, comunicador.
Marcel Heim, representante técnico.
Gaspar Alloza, aparejador.
Sonia Hernández-Montaño Bou, arquitecta.
Susana Paz Rodríguez, arquitecta urbanista
Jordi Corominas, arquitécto técnico
Gabi Barbeta, doctor arquitecto.
Inhar Agirrezabal, arquitecto.
Miguel Martínez de Morentín Morrás, arquitecto y urbanista.
Rikki Nitzkin, docente de construcción de paja
Joachim Reinicke, maestro de obras.
Elisabet Silvestre, bióloga.
María Neus Bertran Clua, arquitécta técnica.
Jérôme Barrau, doctor ingeniero industrial.
Margarita Urbano, arquitecta.
Iñaki Alonso, arquitecto.
Ángela Goyoaga
Nuria Valldeneu Cabré, arquitecta
Silvia De Santos García, arquitecta
Petra Jebens-Zirkel, arquitecta
Toni Marín, comunicador.
Marcel Heim, representante técnico.
Gaspar Alloza, aparejador.
Sonia Hernández-Montaño Bou, arquitecta.
Susana Paz Rodríguez, arquitecta urbanista
Jordi Corominas, arquitécto técnico
Gabi Barbeta, doctor arquitecto.
Inhar Agirrezabal, arquitecto.
Miguel Martínez de Morentín Morrás, arquitecto y urbanista.
Rikki Nitzkin, docente de construcción de paja
Joachim Reinicke, maestro de obras.
Elisabet Silvestre, bióloga.
María Neus Bertran Clua, arquitécta técnica.
Jérôme Barrau, doctor ingeniero industrial.
Margarita Urbano, arquitecta.
Iñaki Alonso, arquitecto.
Ángela Goyoaga
Nuria Valldeneu Cabré, arquitecta
Silvia De Santos García, arquitecta
Petra Jebens-Zirkel, arquitecta
Toni Marín, comunicador.
Marcel Heim, representante técnico.
Gaspar Alloza, aparejador.
Sonia Hernández-Montaño Bou, arquitecta.
Susana Paz Rodríguez, arquitecta urbanista
Jordi Corominas, arquitécto técnico
Gabi Barbeta, doctor arquitecto.
Inhar Agirrezabal, arquitecto.
Miguel Martínez de Morentín Morrás, arquitecto y urbanista.
Rikki Nitzkin, docente de construcción de paja
Joachim Reinicke, maestro de obras.
Elisabet Silvestre, bióloga.
María Neus Bertran Clua, arquitécta técnica.
Jérôme Barrau, doctor ingeniero industrial.
Margarita Urbano, arquitecta.
Iñaki Alonso, arquitecto.
Ángela Goyoaga
Nuria Valldeneu Cabré, arquitecta
Silvia De Santos García, arquitecta
Petra Jebens-Zirkel, arquitecta
La diferencia entre ambas opciones obedece a la obtención o no de la titulación con la Universidad de Lleida (UDL). Con ambas opciones se obtiene la titulación Máster/Especialista en Bioconstrucción, avalada por el IEB a nivel estatal y el IBN -instituto alemán madre- a nivel europeo, y con la opción de la UDL, se obtiene además el título PROPIO de la Universidad de Lleida.
No es necesario contar con ningún tipo de titulación para cursar el Máster, tan solo es requisito contar con un título universitario para cursar la modalidad con la Universidad de Lleida (UDL).
Tras el Máster el alumnado será capaz de:
Además del contenido más teórico se incluyen imágenes y explicaciones de obras realizadas. Por otra parte, las distintas tutorías, y los videochats con personas expertas invitadas pueden aclarar las cuestiones más prácticas. Aparte, están los seminarios presenciales, programados como talleres para conocer la parte más práctica de la Bioconstrucción.
En principio, damos mucha importancia a la asistencia a los seminarios presenciales porque pensamos que en una formación online resulta muy positivo encontrarnos al menos una vez al año. Sin embargo, contamos con estudiantes en varios países de Latinoamérica, y siempre buscamos una alternativa adecuada a cada caso.
Además del Máster en Bioconstrucción realizamos otro tipo de actividades formativas, como seminarios especializados o cursos prácticos. Puedes ver aquí la información sobre nuestro Curso de Iniciación a la Bioconstrucción.
El título de la Universidad de Lleida que se obtiene en caso de escoger esta opción, es un título como Máster propio de la universidad, así que no es un título oficial, y por tanto, no tiene validez para estudios posteriores de doctorado.
Los contenidos del Máster forman parte de un todo indivisible y que trata de aportar una visión global y completa sobre la bioconstrucción, por lo que no es posible cursar solo una parte.
En la parte superior de esta misma página encontrarás el enlace al formulario de pre-inscripción junto con las instrucciones para completarlo. La inscripción se completa en el momento en el que recibamos el justificante del ingreso correspondiente a la modalidad de pago elegida. También puedes acceder a este formulario desde este enlace.
Puedes acceder a diferentes modalidades de pago y opciones de financiación en función de tus requisitos. Escríbenos a paula.sanz@baubiologie.es para conocer todos los detalles.
Nuestro alumnado dedica una media de 15-20 horas al mes, según datos obtenidos en encuestas realizadas. Al tratarse de un curso online, esto puede variar mucho de una persona a otra, según el tiempo del que se disponga. Además del contenido base, que sería el curso en sí, hay disponible en el campus virtual mucha más documentación complementaria.
Diseñada para combinar adecuadamente la formación teórica, en la que el alumnado puede establecer su propio ritmo de estudio, con las sesiones prácticas en las que aprender sobre el terreno y compartir experiencias con el profesorado y el resto del grupo.
Diseñada para combinar adecuadamente la formación teórica, en la que el alumnado puede establecer su propio ritmo de estudio, con las sesiones prácticas en las que aprender sobre el terreno y compartir experiencias con el profesorado y el resto del grupo.
Toni Marín, comunicador.
Marcel Heim, representante técnico.
Gaspar Alloza, aparejador.
Sonia Hernández-Montaño Bou, arquitecta.
Susana Paz Rodríguez, arquitecta urbanista
Jordi Corominas, arquitécto técnico
Gabi Barbeta, doctor arquitecto.
Inhar Agirrezabal, arquitecto.
Miguel Martínez de Morentín Morrás, arquitecto y urbanista.
Rikki Nitzkin, docente de construcción de paja
Joachim Reinicke, maestro de obras.
Elisabet Silvestre, bióloga.
María Neus Bertran Clua, arquitécta técnica.
Jérôme Barrau, doctor ingeniero industrial.
Margarita Urbano, arquitecta.
Iñaki Alonso, arquitecto.
Ángela Goyoaga
Nuria Valldeneu Cabré, arquitecta
Silvia De Santos García, arquitecta
Petra Jebens-Zirkel, arquitecta
Toni Marín, comunicador.
Marcel Heim, representante técnico.
Gaspar Alloza, aparejador.
Sonia Hernández-Montaño Bou, arquitecta.
Susana Paz Rodríguez, arquitecta urbanista
Jordi Corominas, arquitécto técnico
Gabi Barbeta, doctor arquitecto.
Inhar Agirrezabal, arquitecto.
Miguel Martínez de Morentín Morrás, arquitecto y urbanista.
Rikki Nitzkin, docente de construcción de paja
Joachim Reinicke, maestro de obras.
Elisabet Silvestre, bióloga.
María Neus Bertran Clua, arquitécta técnica.
Jérôme Barrau, doctor ingeniero industrial.
Margarita Urbano, arquitecta.
Iñaki Alonso, arquitecto.
Ángela Goyoaga
Nuria Valldeneu Cabré, arquitecta
Silvia De Santos García, arquitecta
Petra Jebens-Zirkel, arquitecta
Toni Marín, comunicador.
Marcel Heim, representante técnico.
Gaspar Alloza, aparejador.
Sonia Hernández-Montaño Bou, arquitecta.
Susana Paz Rodríguez, arquitecta urbanista
Jordi Corominas, arquitécto técnico
Gabi Barbeta, doctor arquitecto.
Inhar Agirrezabal, arquitecto.
Miguel Martínez de Morentín Morrás, arquitecto y urbanista.
Rikki Nitzkin, docente de construcción de paja
Joachim Reinicke, maestro de obras.
Elisabet Silvestre, bióloga.
María Neus Bertran Clua, arquitécta técnica.
Jérôme Barrau, doctor ingeniero industrial.
Margarita Urbano, arquitecta.
Iñaki Alonso, arquitecto.
Ángela Goyoaga
Nuria Valldeneu Cabré, arquitecta
Silvia De Santos García, arquitecta
Petra Jebens-Zirkel, arquitecta
La diferencia entre ambas opciones obedece a la obtención o no de la titulación con la Universidad de Lleida (UDL). Con ambas opciones se obtiene la titulación Máster/Especialista en Bioconstrucción, avalada por el IEB a nivel estatal y el IBN -instituto alemán madre- a nivel europeo, y con la opción de la UDL, se obtiene además el título PROPIO de la Universidad de Lleida.
No es necesario contar con ningún tipo de titulación para cursar el Máster, tan solo es requisito contar con un título universitario para cursar la modalidad con la Universidad de Lleida (UDL).
Tras el Máster el alumnado será capaz de:
Además del contenido más teórico se incluyen imágenes y explicaciones de obras realizadas. Por otra parte, las distintas tutorías, y los videochats con personas expertas invitadas pueden aclarar las cuestiones más prácticas. Aparte, están los seminarios presenciales, programados como talleres para conocer la parte más práctica de la Bioconstrucción.
En principio, damos mucha importancia a la asistencia a los seminarios presenciales porque pensamos que en una formación online resulta muy positivo encontrarnos al menos una vez al año. Sin embargo, contamos con estudiantes en varios países de Latinoamérica, y siempre buscamos una alternativa adecuada a cada caso.
Además del Máster en Bioconstrucción realizamos otro tipo de actividades formativas, como seminarios especializados o cursos prácticos. Puedes ver aquí la información sobre nuestro Curso de Iniciación a la Bioconstrucción.
El título de la Universidad de Lleida que se obtiene en caso de escoger esta opción, es un título como Máster propio de la universidad, así que no es un título oficial, y por tanto, no tiene validez para estudios posteriores de doctorado.
Los contenidos del Máster forman parte de un todo indivisible y que trata de aportar una visión global y completa sobre la bioconstrucción, por lo que no es posible cursar solo una parte.
En la parte superior de esta misma página encontrarás el enlace al formulario de pre-inscripción junto con las instrucciones para completarlo. La inscripción se completa en el momento en el que recibamos el justificante del ingreso correspondiente a la modalidad de pago elegida. También puedes acceder a este formulario desde este enlace.
Puedes acceder a diferentes modalidades de pago y opciones de financiación en función de tus requisitos. Escríbenos a paula.sanz@baubiologie.es para conocer todos los detalles.
Nuestro alumnado dedica una media de 15-20 horas al mes, según datos obtenidos en encuestas realizadas. Al tratarse de un curso online, esto puede variar mucho de una persona a otra, según el tiempo del que se disponga. Además del contenido base, que sería el curso en sí, hay disponible en el campus virtual mucha más documentación complementaria.