4ª Ed. Seminario de Diseño Interior en Bioconstrucción IEB-IBN

 

Una formación basada en los aspectos creativos de la biología del hábitat analizados desde el conocimiento, la práctica y la experimentación

Parte I (on line): 26 de febrero – 26 de marzo de 2025

Parte II (presencial) / Mar de Fulles (Alfondeguilla, Castellón): 5 – 9 de abril de 2025

 

¿Quieres especializarte en diseño interior saludable?

¿Quieres conocer qué materiales utilizar para crear espacios más sanos?

¿Te interesan las técnicas de aplicación del color, forma y percepción de espacios?

 PRÓXIMA EDICIÓN

Parte I (on line): 26 de febrero – 26 de marzo de 2025

Parte II (presencial):  5 – 9 de abril de 2025

Precios

Antes del 26 de enero de 2025: 855 euros

Después del 26 de enero de 2025:

 – 950 euros (matrícula ordinaria)

 – 855 euros (alumnado y ex alumnado Máster IEB y entidades colaboradoras)

*Último día para matricularse: 20 de febrero. Plazas limitadas.

PROGRAMA

La formación completa consta de dos partes: una online en la que se sentarán las bases teóricas y otra presencial en la que se pondrán en práctica los contenidos anteriores.

 

PARTE 1 (ON LINE)

  • Impacto del diseño interior en nuestra biología
  • Conocimiento de las propiedades de los materiales
  • Relación entre el color y el espacio interior
  • Influencia de la radiación electromagnética
  • Cronobiología
  • Neuroarquitectura
  • Criterios de diseño en la introducción de la biofilia y del acondicionamiento acústico
  • Requisitos de los sistemas de climatización y ventilación

PARTE 2 (PRESENCIAL)

Tendremos la oportunidad de tocar, sentir, experimentar y materializar todo aquello que hemos tratado de manera teórica o visto en los diferentes ejemplos que han ilustrado la primera parte del seminario.

La parte práctica del seminario se realizará en el Hotel Mar de Fulles situado en la provincia de Castellón, permitiendo no solo la realización de las sesiones, sino facilitando un lugar de encuentro y convivencia que completan la experiencia de aprendizaje.

 

PROFESORADO

 SONIA HDEZ-MONTAÑO BOU (DIRECTORA DEL SEMINARIO)

Desde su experiencia en 2005 trabajando con el arquitecto Frank Gehry, desarrolló el interés en encontrar una arquitectura que se centre en las necesidades biológicas y emocionales del ser humano.

Combina el ejercicio profesional como arquitecta con la divulgación y la docencia, además de asesorar a entidades públicas y privadas para la introducción de criterios de Bioconstrucción.

www.arquitecturasana.com

 SILVIA DE SANTOS GARCÍA

Arquitecta, especialidad en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Madrid y Tutora del Máster en Bioconstrucción IBN-IEB.

“En los últimos años me he especializado en el análisis de los factores de riesgo para la salud en el hábitat (radiaciones, tóxicos y microbiología). En este campo desarrollo labores de evaluación, asesoramiento y difusión”.

www.bihho.com

ELISABET SILVESTRE

Doctora en Biología, su trayectoria profesional se ha centrado primero, en la investigación y el diagnóstico asistencial en el campo de la genética, trabajando en diferentes centros sanitarios públicos y privados de Barcelona, la última etapa como Jefa de Sección de Citogenética y Biología Molecular.

Autora de libros sobre estilo de vida saludable como Vivir sin Tóxicos y Tu casa Sana.

https://www.elisabetsilvestre.com/

ANA MONBIEDRO

Arquitecta formada en neurociencia, percepción y procesos de aprendizaje. En su trabajo ofrece respuestas a preguntas relacionadas con el confort sensorial, y explica cómo nos influye el entorno en las diferentes etapas de nuestra vida.

Desde 2014, compagina la investigación en Neuroarquitectura con la docencia y el diseño de espacios para el aprendizaje.

www.anamombiedro.com

ANA BATLLE CODERCH

Ingeniera acústica con más de 10 años de experiencia en el sector. Su trayectoria comienza con un internship en Akustiks (EE.UU.) mientras hacía su proyecto final de carrera. Una vez terminada la carrera, colaboró ​​en el despacho de consultoría acústica DACS. Por último, trabajó en Audioscan 6 años como ingeniera y directora de proyectos.

En 2020, creó Coderch Acústica.

https://coderchacustica.es/

 NÚRIA GIL POLO

Arquitecta técnica especializada en bioconstrucción y restauradora de patrimonio arquitectónico por la UPC. Empezó trabajando para empresas de construcción con madera. Y a partir de 2015, se especializa en diseño biofílico, creando una metodología propia que cuantifica la tipología y cantidad de plantas naturales necesarias para reducir la contaminación química del aire en espacios interiores.

 

GEMA GILGADO DE OCEJO

Experta en psicología, historia y simbolismo del color, su enfoque se centra asimismo en el impacto psicofisiológico de los estímulos cromáticos en las emociones, el bienestar y el comportamiento humanos.

Actualmente lidera el Color & Trends Hub de LCI Barcelona, grupo interdisciplinar de la escuela de diseño de Barcelona.

 

 

 

 

PALOMA FOLACHE

Diplomatura en restauración de bienes culturales, especialidad en pintura. Técnica Superior Artes Aplicadas al muro. Cofundadora de Alen&Calche, empresa que desde el 2009 se centra en el desarrollo de proyectos de arquitectura sostenible y comercialización, de una línea de productos para la construcción y decoración, 100% naturales como revocos de barro, pinturas ecológicas, tratamientos para madera, etc.

www.alenycalche.es

MANUEL GAYETE

Profesional de la carpintería, creador y fundador de Biofusteria, proyecto que nace de la necesidad de dar soluciones a nuestras viviendas, con cerramientos de alta calidad y mobiliario hecho a mano y personalizado.

Docente en el ámbito de la Bioconstrucción, conciencia medioambiental y introducción a la carpintería ecológica, promoviendo el empleo de adhesivos y acabados libres de COV.

www.biofusteria.com

PRESENTACIÓN

Bajo la gestión conjunta del Instituto Español de Baubiologie IEB y el Institut für Baubiologie + Nachhaltigkeit IBN, se ofrece esta 4ª edición del Seminario de Diseño Interior en Bioconstrucción.

Este Seminario está dirigido a personas que quieran especializarse en diseño interior saludable y  conocer qué materiales utilizar para crear espacios más sanos. También a quienes deseen profundizar su conocimiento sobre las técnicas de aplicación del color, la iluminación, las formas o la percepción de espacios construidos.

MÁS INFORMACIÓN

    Curso elegido:

    Ir al contenido