Webinar: Hacia la profesionalización de la Biología del Hábitat

Webinar: Hacia la profesionalización de la Biología del Hábitat

Comenzamos el curso con el objetivo de trabajar hacia la profesionalización de la bioconstrucción desde una visión holística, poniendo en el centro la salud de las personas y el medio ambiente, a través de la investigación de materiales naturales y técnicas constructivas, la incorporación de hábitos saludables y conocimientos locales. La Biología del Hábitat debe convertirse en la arquitectura de referencia para conseguir un hábitat edificado donde desarrollar una vida digna.

Recomendaciones para lugares de trabajo y otras zonas de permanencia prolongada

Recomendaciones para lugares de trabajo y otras zonas de permanencia prolongada

Especialistas en mediciones en bioconstrucción saben que no solo los espacios domésticos pueden ser una carga para nuestra salud y el medio ambiente, sino también los lugares de trabajo, las oficinas en casa y otros espacios habitados de manera prolongada. Por lo tanto, los criterios de la biología del hábitat también deben tenerse en cuenta en la medida de lo posible.

Arquitectura vernácula y bioconstrucción

Arquitectura vernácula y bioconstrucción

La arquitectura y la historia del arte van de la mano en el trabajo que realizan Fernando Vegas y Camilla Mileto dedicados a la investigación del patrimonio arquitectónico monumental y vernáculo. “Conocer para proteger y renovar conservando” han sido sus premisas...
Vivir en el centro ¡en soledad!

Vivir en el centro ¡en soledad!

Fuente: Institut für Baubiologie und Nachhaltigkeit IBN y artículo original en la revista Baubiologie Magazin Tesis sobre el futuro de la casa, la calle y la ciudad. Las nuevas urbanizaciones de lujo en los centros prometen a su clientela una forma de urbanidad limpia...
El cáñamo, un valioso recurso en recuperación

El cáñamo, un valioso recurso en recuperación

Son muchas las razones por las que la bioconstrucción apuesta por el uso de las materias primas derivadas del cáñamo. Su aislamiento térmico y acústico junto con la higroscopicidad de la cañamiza y la fibra de cáñamo convierten en algo excepcional este material cuyo cultivo favorece la sostenibilidad del medio.