Arquitectura vernácula y bioconstrucción

Arquitectura vernácula y bioconstrucción

La arquitectura y la historia del arte van de la mano en el trabajo que realizan Fernando Vegas y Camilla Mileto dedicados a la investigación del patrimonio arquitectónico monumental y vernáculo. “Conocer para proteger y renovar conservando” han sido sus premisas...
Vivir en el centro ¡en soledad!

Vivir en el centro ¡en soledad!

Fuente: Institut für Baubiologie und Nachhaltigkeit IBN y artículo original en la revista Baubiologie Magazin Tesis sobre el futuro de la casa, la calle y la ciudad. Las nuevas urbanizaciones de lujo en los centros prometen a su clientela una forma de urbanidad limpia...
El cáñamo, un valioso recurso en recuperación

El cáñamo, un valioso recurso en recuperación

Son muchas las razones por las que la bioconstrucción apuesta por el uso de las materias primas derivadas del cáñamo. Su aislamiento térmico y acústico junto con la higroscopicidad de la cañamiza y la fibra de cáñamo convierten en algo excepcional este material cuyo cultivo favorece la sostenibilidad del medio.

Bioconstrucción 2.0: Neuroarquitectura

Bioconstrucción 2.0: Neuroarquitectura

La neuroarquitectura, aun comportando cierto riesgo de generar una disciplina algorítmica, paramétrica y deshumanizada, proporciona herramientas a incorporar que son una oportunidad única para aportar  precisión, prestigio científico y actualización a la bioconstucción;  ampliando su target más allá del perfil alternativo que suele ocupar.

Conoce los múltiples usos del cáñamo

Conoce los múltiples usos del cáñamo

  Para una gran parte de la población, el uso del cáñamo se reduce a la suela de esas zapatillas de los años 80, hoy en día con uso limitado para ir a la playa o según tendencias de moda. Sin embargo, el cáñamo es un diamante natural, una planta ancestral con las...